top of page

Los beneficios de la medicina preventiva

  • Dr. González C
  • 5 nov 2018
  • 2 Min. de lectura

Para algunos, hablar de medicina preventiva es sinónimo de exageración frente a patologías que supuestamente (aún) no existen en una persona. Sin embargo, este concepto va mucho más allá, siendo la enfermedad sólo uno de sus áreas de trabajo.

El objetivo de la medicina preventiva es el control de los problemas de salud a nivel individual, en general mediante prácticas realizadas en el curso de una entrevista personal con un profesional clínico. Las actividades preventivas deben ser evaluadas con el mismo rigor que las curativas, y que antes de llevarse a cabo deben haber demostrado su eficacia y eficiencia.

Hoy más que nunca tenemos que mover completamente nuestro sistema de salud del curativo al preventivo, para atender a tiempo las enfermedades que más aquejan a los mexicanos como la diabetes, el cáncer y padecimientos cardiacos

Los padecimientos no transmisibles se pueden prevenir con cambios en los hábitos de vida, alimentación saludable, práctica de actividad física como el baile, caminata, atletismo o el que cada quien prefiera, además de no fumar.

El objetivo de la medicina preventiva es el control de los problemas de salud a nivel individual, en general mediante prácticas que se llevan a cabo, como el médico, la enfermera, el farmacéutico, el nutricionista, el fisioterapeuta, lo indique. Habitualmente las actividades de salud se realizan por profesionales no clínicos. Ejemplos de actividades típicas de salud pública son la cloración de las aguas de bebida, la información sobre hábitos de vida saludables transmitida por los medios de comunicación social, la limitación al consumo de tabaco en lugares públicos, la obligación del uso del cinturón de seguridad en vehículos a motor, etc. Las actividades de medicina preventiva se realizan por los servicios de atención sanitaria, como es la atención primaria de salud, los servicios especializados hospitalarios, las residencias sociosanitarias, etc. A continuacion dejamos algunos ejemplos graficos para una vida saludable:

Sergio García.

.

Comments


bottom of page